- Estudio Zelido & Figueroa
- Posts
- 📬 Este mes: Feriados de junio, prórrogas fiscales y menos trámites para contribuyentes
📬 Este mes: Feriados de junio, prórrogas fiscales y menos trámites para contribuyentes
¿Cómo liquidar los feriados de junio? ¿Cuándo vencen Ganancias y Bienes Personales? ¿Qué trámites se simplifican en AFIP? Todo, explicado claro y simple.
Hola!
Empezó Junio y, como cada mes, te acercamos un resumen claro con las novedades fiscales más importantes, tips útiles y fechas clave para que no se te escape nada.
En esta edición:
✔️ Feriados de junio: cómo liquidarlos en los sueldos de tu equipo
✔️ Actualización de los umbrales para informar operaciones financieras
✔️ ARCA simplifica trámites: adiós a varios regímenes informativos
✔️ Ganancias y Bienes Personales 2024: vencen este mes (¡nuevas fechas!)
✔️ Vencimientos clave del mes
Y, como siempre, tips prácticos para tu día a día contable
Recorda que si tenés alguna consulta, siempre podés escribirnos a [email protected]
Queremos que nuestros clientes se conozcan entre sí.
Desde el estudio, acompañamos a empresas, emprendedores y profesionales de distintos rubros… y creemos que hay algo muy valioso en generar comunidad: que sepan quiénes son, qué hacen, qué desafíos enfrentan y cómo pueden ayudarse entre ellos.
Porque nada mejor que recomendar a alguien de confianza, ¿no?
Por eso, vamos a empezar a compartir casos reales en nuestro newsletter y redes. Si querés ser parte, te invitamos a responder unas preguntas. Es una oportunidad para visibilizar lo que hacés, inspirar a otros y mostrarnos cómo te acompañamos desde nuestro lugar.
🔎 Novedades Destacadas
Feriados de junio: cómo liquidar los sueldos
Este mes tendremos tres feriados en una misma semana. Te contamos cómo manejarlos en la liquidación de sueldos:
Lunes 16 de junio – Paso a la Inmortalidad del Gral. Güemes
Viernes 20 de junio – Día de la Bandera
En ambos casos:
👉 Si se trabaja, se paga doble.👉 Si no se trabaja, se abona normalmente, como cualquier feriado.
📣 Tip: Informá a tu equipo con anticipación cómo se van a manejar esos días para evitar confusiones.
Se reduce el pago a cuenta en los planes de pago permanentes
ARCA actualizó los porcentajes de anticipo mínimo para acceder a planes de pago permanentes, haciendo más accesible la regularización de deudas:
Pequeños contribuyentes, MiPyMEs y ONGs → ahora deben abonar solo el 17 % (antes 25 %)
Medianas Tramo 1 → 23 % (antes 25 %)
Medianas Tramo 2 → 23 % (antes 30 %)
Grandes contribuyentes → 28 % (antes 35 %)
📌 Esto aplica tanto para deudas de Ganancias como de Bienes Personales. Una buena noticia si estás planeando regularizar tus impuestos sin tanta carga inicial.
📝 Vencimientos Clave
Calendario de impuestos nacionales
Agendá las fechas más importantes del mes para estar al día con tus obligaciones fiscales y previsionales:

Hacé clic en la imagen para descargarlo
📚 Actualizaciones fiscales
Se actualizan los umbrales para informar operaciones financieras
ARCA modificó los montos a partir de los cuales bancos, billeteras virtuales y brokers deben informar movimientos de sus clientes. Los nuevos montos permiten reducir la fiscalización sobre operaciones cotidianas y enfocarse en movimientos más significativos.
Principales cambios:
Tipo de operación | Antes | Ahora (personas físicas / jurídicas) |
---|---|---|
Transferencias/acreditaciones bancarias | $1.000.000 | $50.000.000 / $30.000.000 |
Extracciones en efectivo | Cualquier monto | $10.000.000 |
Saldos al cierre del mes | $700.000 a $1.000.000 | $50.000.000 / $30.000.000 |
Plazos fijos | $1.000.000 | $100.000.000 / $30.000.000 |
Billeteras virtuales | $2.000.000 | $50.000.000 / $30.000.000 |
Tenencias en AlyCs (brokers) | Cualquier monto | $100.000.000 / $30.000.000 |
Compras en efectivo | $250.000 | $10.000.000 |
Compras con otros medios | $400.000 | $10.000.000 |
Se derogaron varios regímenes informativos
ARCA dio de baja varios regímenes informativos que hasta ahora estaban vigentes, lo que representa un alivio en la carga administrativa para muchos contribuyentes. Entre los regímenes que se eliminaron, se encuentran:
Expensas: ya no se deberá informar mensualmente el detalle de expensas de consorcios.
COTI (Código de Oferta de Transferencia de Inmuebles): se elimina el régimen que obligaba a informar operaciones inmobiliarias superiores a cierto monto antes de publicarlas o transferirlas.
Consumo de servicios públicos: deja de ser obligatorio informar consumos de servicios como luz, agua y gas cuando superaban determinado umbral.
Vehículos usados: se deroga la obligación de informar compras y ventas de autos usados.
CITI escribanos: se elimina el régimen que requería a escribanos declarar determinadas operaciones.
Esta medida forma parte de un proceso de simplificación de trámites y obligaciones fiscales. Sin embargo, es importante estar atentos, porque si bien se eliminan estos regímenes, pueden activarse nuevos controles automatizados o reconfiguraciones en otros sistemas de fiscalización.
💡 Tips y recordatorios
Ganancias y Bienes Personales: vencimientos en junio
ARCA prorrogó el vencimiento para las Declaraciones Juradas del período fiscal 2024 de Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales.
🗓️ Nueva fecha única de vencimiento:
• Presentación: hasta el 23 de junio de 2025
• Pago: hasta el 24 de junio de 2025
Ya no se aplica el esquema escalonado por terminación de CUIT como en años anteriores.
💡 Si necesitás ayuda para preparar tu declaración, escribinos y te damos una mano.⚪️ ¿Tenés todo listo? Asegurate de reunir la información necesaria (facturas, deducciones, etc.) con tiempo para cumplir antes de los vencimientos y evitar apuros de último momento.
Trabajadores Jubilados en relación de dependencia
Si un trabajador ya jubilado continúa trabajando o reingresa, hay obligaciones para empleadores:
📄 El trabajador debe comunicar su condición con una nota (declaración jurada) y una copia del primer recibo o notificación previsional.
💼 El empleador debe declararlo como “Jubilado” (código 02) en la DDJJ mensual.
💰 Se aplica una retención del 11% al Fondo Nacional de Empleo.
🕒 La antigüedad se computa desde el reingreso solo para indemnizaciones, pero se mantiene para otros derechos como licencias y preavisos.
Aguinaldo: lo que tenés que saber
En junio se paga el primer medio aguinaldo del año, conocido formalmente como SAC (Sueldo Anual Complementario).
¿Cuándo se paga?
Tenés tiempo hasta el 30 de junio para abonarlo.
¿Cómo se calcula?
Corresponde el 50% de la mayor remuneración mensual percibida por el trabajador entre enero y junio.
⚪️ Incluye sueldo básico, horas extras y otras sumas habituales y regulares.
¿Qué pasa si el empleado no trabajó todo el semestre?
En ese caso, el monto se calcula proporcionalmente al tiempo trabajado.
¿Qué pasa si no se paga a tiempo?
Hay posibilidad de sanciones e intereses por mora. ¡No lo dejes pasar!
📬 Contactanos
Si tenés dudas o necesitás asesoramiento, estamos para ayudarte.
📧 Escribinos: [email protected]
📞 Llamanos: +54 9 11 3666 6220
🌐 Visitá nuestra web: www.estudiozelidoyfigueroa.com
Nos vemos el próximo mes con más novedades.
¡Hasta la próxima!
